http://www.youtube.com/watch?v=WHFXvwkmuFw
martes, 11 de septiembre de 2007

LA RED: CREACIÓN VIRTUAL
Actualmente en nuestra sociedad, nos encontramos en un mundo que deja a un lado la comunicación tradicional e instala una nueva forma de vida (La Internet) la cual se convierte en una herramienta que cada día toma poder y se hace más sólida debido al surgimiento de las nuevas tecnologías de la información, a los continuos cambios políticos, económicos, sociales y por supuesto a la necesidad de las personas de sentirse e interactuar en un mundo virtual como lo es La Red.
Esta nueva era de la información trae grandes cambios no solo para los habitantes de la ciudad de Medellín, si no, para el mundo entero, si nos detenemos un poco y pensamos en la labor periodística, es lógico que el periodista clásico de papel y lápiz pasará a otro plano, pues hoy se incorpora un nuevo mediador de la información llamado el ‘’periodista digital ‘’quién crece con mayor velocidad y se instala rápidamente en el universo de la comunicación trayendo consigo nuevos conocimientos sobre el manejo de las nuevas tecnologías, lo que le permitirá un buen desempeño de su ejercicio periodístico.
Ahora bién, hablemos de la importancia y de la influencia que ha tenido la Internet en los habitantes de la ciudad de Medellín, esta nueva era sin duda ha modificado gran parte de nuestras costumbres, nuestra cultura , nuestros pensamientos, conocimientos e incluso nuestro forma de vivir, pues con la llegada y el uso de las TIC hace potencialmente factible el acceso a cada vez mas información, lo que permite lo que permite un intercambio de saberes nunca antes vistos en toda la historia de la humanidad y lo más impresionante aun es la velocidad con que cada vez más personas se integran a este nuevo sistema de información.
Al respecto Chaparro afirma: ‘’La revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han generado por primera vez en la historia de la humanidad la posibilidad de movernos en la dirección de una verdadera sociedad global, basada en la capacidad para interactuar en tiempo real entre personas y grupos geográficamente dispersos a través de la sociedad en red’’. Chaparro.( 1998).
Eso es precisamente en lo que se ha convertido Medellín en una urbe digital porque ‘’la Internet es un medio específica e intensamente urbano, pues su carácter urbano ha permitido que la red se le considere como espacio paralelo, e incluso sustituto, al de la ciudad. De alguna manera, además, la Internet no sólo compite sino que tiende a desplazar a la ciudad. Si las relaciones sociales, incluso las de índole productiva, tienen propensión a realizarse en el espacio de las redes informáticas, de manera paulatina y acaso irremediable la Internet comienza a sustituir al territorio urbano. ’’ Raúl Trejo Delarbre. Doc. Internet y Sociedad Urbana.
La influencia de la era digital en la sociedad actual sobrepasa cualquier referencia en la historia de la información. No se trata de una tendencia consumista más. Las voracidades consumistas plantean hábitos, la sociedad de la información también, pero con repercusiones más amplias. Quizás su impacto se refleje en la conformación de una sociedad postcapitalista que influye en las personas de una forma muy diferente a la mcdonalización.
Esta nueva era de la información trae grandes cambios no solo para los habitantes de la ciudad de Medellín, si no, para el mundo entero, si nos detenemos un poco y pensamos en la labor periodística, es lógico que el periodista clásico de papel y lápiz pasará a otro plano, pues hoy se incorpora un nuevo mediador de la información llamado el ‘’periodista digital ‘’quién crece con mayor velocidad y se instala rápidamente en el universo de la comunicación trayendo consigo nuevos conocimientos sobre el manejo de las nuevas tecnologías, lo que le permitirá un buen desempeño de su ejercicio periodístico.
Ahora bién, hablemos de la importancia y de la influencia que ha tenido la Internet en los habitantes de la ciudad de Medellín, esta nueva era sin duda ha modificado gran parte de nuestras costumbres, nuestra cultura , nuestros pensamientos, conocimientos e incluso nuestro forma de vivir, pues con la llegada y el uso de las TIC hace potencialmente factible el acceso a cada vez mas información, lo que permite lo que permite un intercambio de saberes nunca antes vistos en toda la historia de la humanidad y lo más impresionante aun es la velocidad con que cada vez más personas se integran a este nuevo sistema de información.
Al respecto Chaparro afirma: ‘’La revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han generado por primera vez en la historia de la humanidad la posibilidad de movernos en la dirección de una verdadera sociedad global, basada en la capacidad para interactuar en tiempo real entre personas y grupos geográficamente dispersos a través de la sociedad en red’’. Chaparro.( 1998).
Eso es precisamente en lo que se ha convertido Medellín en una urbe digital porque ‘’la Internet es un medio específica e intensamente urbano, pues su carácter urbano ha permitido que la red se le considere como espacio paralelo, e incluso sustituto, al de la ciudad. De alguna manera, además, la Internet no sólo compite sino que tiende a desplazar a la ciudad. Si las relaciones sociales, incluso las de índole productiva, tienen propensión a realizarse en el espacio de las redes informáticas, de manera paulatina y acaso irremediable la Internet comienza a sustituir al territorio urbano. ’’ Raúl Trejo Delarbre. Doc. Internet y Sociedad Urbana.
La influencia de la era digital en la sociedad actual sobrepasa cualquier referencia en la historia de la información. No se trata de una tendencia consumista más. Las voracidades consumistas plantean hábitos, la sociedad de la información también, pero con repercusiones más amplias. Quizás su impacto se refleje en la conformación de una sociedad postcapitalista que influye en las personas de una forma muy diferente a la mcdonalización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)